Programas de Conservación

1

Monitoreo de Delfines de Río Amazónicos

Selva Eterna

Participamos de expediciones científicas en el río Morona para colaborar con el monitoreo de los emblemáticos delfines de río, especie clave de los ecosistemas acuáticos amazónicos y bioindicador de la salud fluvial. Este programa se alinea con el Plan Nacional de Conservación de Delfines de Río del Ecuador que apoyamos a elaborar en conjunto con especialistas y la autoridad ambiental nacional y que está vigente desde abril 2025.

2

Monitoreo y Conservación de Primates Amazónicos

Selva Eterna

A través de recorridos y observación permanente, nuestro equipo evalúa la diversidad y estado de conservación de una decena de diferentes especies de monos que habitan los bosques de Selva Eterna. Estas acciones son claves para conocer su dispersión en la zona y desarrollar estrategias para proteger a este importante grupo de fauna que cuenta con la mayor parte de las especies amenazadas.

3

Seguimiento del Jaguar

Monitoreo y conectividad de su hábitat

Selva Eterna

Con el uso de cámaras trampa, monitoreo territorial y encuestas a los habitantes trabajamos para generar datos sobre la presencia y dinámicas de movimiento e interacción humano - jaguar, un depredador top de la amazonia. Su protección implica promover reducir sus amenazas y la conservación de grandes extensiones de bosque continuo, fundamentales para la sobrevivencia de miles de especies en la Amazonía

4

Monitoreo de los Guardianes del Agua

Monitoreo y estudio de la comunidad de Anfibios

Selva Eterna

Nuestros proyectos incluyen investigaciones especializadas sobre la diversidad y salud de las poblaciones de anfibios amazónicos, con apoyo de universidades y laboratorios especializados. Estas especies son sensibles a cambios ambientales y cumplen funciones clave en el equilibrio ecológico.

5

Estudios de Diversidad y Monitoreo de Árboles, plantas de bosques inexplorados

Diversidad y dinámicas de la flora

Selva Eterna

Los bosques de Selva Eterna albergan una riqueza vegetal aún inexplorada. A través de parcelas de muestreo y monitoreo, buscamos generar información sobre la diversidad de especies, endemismos, interacciones ecológicas y procesos de regeneración natural, almacenamiento de carbono, aportando al conocimiento botánico de estas zonas poco exploradas del país

6

Integración del Conocimiento y Saberes Ancestrales Shuar

Conocimiento ancestral, modos de vida y ecología

Selva Eterna

La conservación en Selva Eterna se construye con las comunidades. Nuestro programa de integración de saberes promueve el diálogo entre la ciencia, la cosmovisión Shuar y de pobladores mestizos, revalorizando su relación con el bosque, las plantas medicinales, los ciclos de la naturaleza y la gestión territorial. Esta alianza es vital para lograr una conservación culturalmente pertinente y socialmente justa.

7

Monitoreo de Avifauna