NUESTRO TRABAJO
NUESTRO TRABAJO

RESERVA SELVA ETERNA

Cada árbol talado y cada especie que desaparece en Ecuador nos aleja de un futuro posible de convivencia armónica con la naturaleza; conservar la biodiversidad es conservar la esperanza de vida para las generaciones que vendrán.
En San José de Morona, uno de los rincones más biodiversos del mundo, la caza indiscriminada, la deforestación y ganadería amenazan con borrar siglos de vida evolutiva. Esta región alberga especies únicas y ecosistemas vitales para el equilibrio climático y cultural del territorio amazónico. Cada pérdida aquí no es solo local, es un golpe al corazón de la biodiversidad y balance del clima global y a las comunidades nativas que la resguardan.

NUESTRA SOLUCIÓN
NUESTRA SOLUCIÓN
En respuesta a la creciente amenaza que enfrenta la Amazonía sur del Ecuador, Selva Eterna propone una solución integral y sostenible que protege la biodiversidad, fortalece a las comunidades y restaura la selva.
Nuestro modelo se basa en tres pilares fundamentales:

Ciencia para conservar
Implementamos programas de monitoreo ecológico estandarizados para especies clave o bioindicadoras como el jaguar, el delfín de río, los primates y los anfibios. Esta información científica orienta nuestras decisiones y permite diseñar estrategias eficaces para conservar la vida silvestre y sus hábitats.


Protección territorial
Contamos con guardaparques locales y técnicos capacitados que vigilan y protegen la integridad ecológica de la reserva y sus alrededores. Mediante patrullajes e implementación de tecnologías como cámaras trampa, sobre vuelos con drones y mapas georreferenciados promovemos reducir la cacería ilegal y la deforestación.


Comunidades y sociedad como aliadas
Trabajamos junto a las comunidades Shuar e instituciones de la sociedad civil para promover alternativas sostenibles, como el ecoturismo, la producción agroforestal de productos ecológicos y programas que promuevan calidad de vida, sin afectar al medio ambiente. Integramos sus conocimientos ancestrales en nuestras acciones, fortaleciendo el vínculo entre cultura y conservación.


Ciencia para conservar
Implementamos programas de monitoreo ecológico estandarizados para especies clave o bioindicadoras como el jaguar, el delfín de río, los primates y los anfibios. Esta información científica orienta nuestras decisiones y permite diseñar estrategias eficaces para conservar la vida silvestre y sus hábitats.


Protección territorial
Contamos con guardaparques locales y técnicos capacitados que vigilan y protegen la integridad ecológica de la reserva y sus alrededores. Mediante patrullajes e implementación de tecnologías como cámaras trampa, sobre vuelos con drones y mapas georreferenciados promovemos reducir la cacería ilegal y la deforestación.


Comunidades y sociedad como aliadas
Trabajamos junto a las comunidades Shuar e instituciones de la sociedad civil para promover alternativas sostenibles, como el ecoturismo, la producción agroforestal de productos ecológicos y programas que promuevan calidad de vida, sin afectar al medio ambiente. Integramos sus conocimientos ancestrales en nuestras acciones, fortaleciendo el vínculo entre cultura y conservación.
